d e R u t a s y D e s t i n o s
.. desde 2008

Museo Bovedades de Uspallata, siglos de historia en Mendoza


Antiguos hornos de fundicion en Las Heras construidos por Jesuitas en el siglo XVII
Más de Uspallata : Mapa - Calles - Pronostico - Como Llegar - Fotografias - Estaciones - GNC
¿Qué hay cerca? Barrio Dr Panella - Villa Clarita - Comunidad Huarpe Guaytamari - Reserva Natural Villavicencio - Centro de Ski Vallecitos - Aerodromo de Uspallata - Ruta Provincial 13 - Ruta Nacional 7 - Ruta 149
Las Bovedas de Uspallata son construcciones coloniales hechas en barro con techo en forma de cupula, probablemente realizadas en el siglo XVIII para la produccion de oro y plata explotadas por los españoles en la region.
Las fuentes historicas indican que en 1817 las bovedas se encontraban en estado ruinoso, estimandose que no pudieron ser utilizadas como alojamiento para el Ejercito de Los Andes.

Foto
Foto


Foto
Foto


Algunos vestigios de elementos arqueologicos prehispanicos parecen indicar que el Valle de Uspallata fue habitado por bandas de grupos de cazadores-recolectores indigenas hace mas de 8000 años. Fue el corredor obligatorio que permitio una dinamica cultural entre los pueblos indigenas del norte, conectandose con Calingasta, y desde alli con el Noroeste argentino y otros sitios, asi como tambien con Chile.
El principal acontecimiento para el Valle de Uspallata lo constituyo la llegada de las huestes del Imperio Incaico, hacia el año 1740.

Foto
Foto


Como llegar a las Bovedas de Uspallata

El museo se encuentra sobre la Ruta Provincial 39, en el kilometro 12, a metros del cruce de la Ruta Provincial 52, en la ciudad de Uspallata, Mendoza.
Para mas informacion puede comunicarse al telefono (02624) 155570755.


Imagen Satelital de las Bovedas de Uspallata

Si hay algun error por favor << avisanos aqui >>


Whatsapp
Whatsapp


El viajero John Miers que paso por la region entre 1819 y 1824 describe asi las minas de San Pedro: "la montaña esta formada por un esquisto arcilloso endurecido color castaño, y el pozo principal ha sido abierto en la parte superior hacia el lado occidental muy cerca de la cima formada por el punto mas alto de esta cadena laeral del Paramos.
En todas las minas de Sudamerica el descenso hasta los trabajos no se realiza por pozos perpendiculares sino por una excavacion inclinada, o paraje tan estrecho que obliga a los obreros a arrastrarse casi sobre sus rodillas. El mineral se extrae por medio de barretas. Los excavadores se llaman barreteros, los peones que los transportan, capacheros. El mineral se transporta en capachos, y se lo baja al lomo de mula hasta el pie de la montaña, desde donde se lo manda en tinas de cuero hasta la fundicion.
"

Foto
Foto


Foto
Foto


Las minas que estaban en el Valle de Uspallata se podian trabajar todo el año y con gran comodidad porque podian llegar carretas hasta el sitio. Se extraia entre otros minerales oro y plata. Pero recien a fines del siglo XVIII las labores mineras se intensifican, y se inicia un mejor aprovechamiento y fundicion de metales.
En las inmediaciones del molino y dentro del mismo recinto se destacan las bases de tres hornos de fundicion confeccionados con ladrillos refractarios. Algunos tienen marca de origen ingles como Rufford-Stoubridge. Los vestigios de hornos que pueden señalarse, y que existieron en el sitio, suman mas de ocho. Los hornos debieron ser alimentados con leña, carbon y esquistos bituminosos, y eran aireados con fuelles de madera y cuero.

Foto
Foto


Foto
Foto


Al oeste de las bovedas se conservan los restos del antiguo molino o trapiche minero hidraulico, que data de fines del siglo XVIII. La camara de molienda tiene 3,37 metros por 2,64 metros. En ella se emplaza una solera circular, base por donde se desplazaba la rueda del molino. Construida con roca granitica, era movida por el mecanismo hidraulico.
El agua llegaba al molino por una acequia del norte, bajando por desnivel, y penetraba con presion a la camara inferior, debajo de la solera, donde se encontraban las paletas que la accion hidraulica movia para hacer funcionar la maquina.

Foto
Foto


Foto
Foto



Whatsapp
Whatsapp
¿Qué buscas?

☑ Guia de Uspallata, Mendoza

Las distancias desde Uspallata en Mendoza son calculadas en linea recta y se encuentran en kilometros. Para estimar un trayecto mas real viajando en auto se debe considerar un porcentaje mayor de kilometros o utilizar la opcion Como Llegar disponible para todas las localidades y sitios de interes.

🚌 Empresas para viajar en Micro
A. Buttini (hasta Potrerillos a 43 kms) | Via Bariloche (hasta Ciudad de Mendoza a 58 kms) | Nueva Chevallier (Ciudad de Mendoza) | Andesmar (Ciudad de Mendoza) | El Rapido Argentino (Ciudad de Mendoza)

⭐ Mapas de otras Localidades
1 kmsBarrio Dr Panella
2 kmsVilla Clarita
10 kmsComunidad Huarpe Guaytamari
30 kmsGuido
32 kmsTermas Villavicencio


☑ Articulos de Turismo y Viajes

Foto
Balneario La Caleta, un paraiso escondido a minutos de Mar del Plata
Agreste y pequeño pueblo costero en el partido de Mar Chiquita a la vera de la Ruta 11
Foto
Balneario Marisol (Oriente, Buenos Aires) en Fotografias y Video
Visitamos el Balneario Marisol, en la localidad de Oriente, Buenos Aires, un lugar ideal para la pesca deportiva
Foto
Punta Medanos, Buenos Aires - Fotografias, Videos y Mapas
Videos y fotografias de Punta Medanos con informacion para llegar, GPS e imagenes del Faro.
Foto
Paisajes de la Ruta Nacional 7 de Buenos Aires a Chile
Imagenes de los 1200 kilometros del Corredor Bioceanico a traves de 5 provincias
Foto
Villa Lago Epecuen (Termas Carhue) - Video, Fotos y Mapas
Imagenes, video y Mapa Satelital de las ruinas de la Villa Turistica Lago Epecuen, en Carhue, Buenos Aires, inundada en 1985.
Foto
Balneario Reta (Tres Arroyos, Buenos Aires) - Playas, Pesca, Videos
Fotografias y videos de Reta, sus calles, playas y el tunel submedanal.
Ver Mas Articulos >>
Subir
© 2008-2025 C. G. Riva @ Todos los derechos reservados
Calcular Distancias | Contacto | Privacidad